A la luz de las estrellas emerge el número 3 de nuestra revista, coincidiendo con el próximo amanecer de la asociación cultural "Artelibrem". Fotografía de Olga Matilla.
Mª TERESA LEÓN Y LA RENOVACIÓN DEL TEATRO ESPAÑOL
Artículo de investigación de Esmeralda Gómez sobre la interesante, destacada y olvidada labor de Mª Teresa León en la renovación de la escena teatral española.
LA RECEPCIÓN DE LA MÚSICA DE ANTÓN GARCÍA ABRIL PARA LAS ARTES ESCÉNICAS
En presente artículo Jesús A. Arcega pretende revisar cronológicamente la recepción de crítica y público de las obras musicales de Antón García Abril relacionadas con las artes escénicas: teatro, danza, ópera y comedia musical. Abstract: This article aims to chronologically review the critical and public reception of Antón García Abril´s musical works related to the performing arts: theater, dance, opera and musical comedy.
LOS HERMANOS MACHADO Y LA GUERRA CIVIL
Alfonso Plou, autor de la espléndida obra teatral sobre los hermanos Machado comparte algunos de los pensamientos escritos en noviembre de 2021.
LA SINGULARIDAD DE FRANCIS BACON Y ALBERTO GIACOMETTI
Ana Reina nos ofrece este artículo de investigación comparativa en la obra artística de Francis Bacon y Alberto Giacometti.
HEROÍSMO, SOLIPSISMO Y FEMINISMO: LAS TRES VOCES DEL LABERINTO
En este estudio, Mario Beltrán pretende comparar los tres temas derivados de un mismo motivo, en este caso, la historia del minotauro de Creta, a través de tres versiones diferentes. Para ello, se analizarán dichos temas detenidamente, así como el fundamental medio formal que en cierto modo los propicia: el narrador.
Antonio Morata nos traslada en este ensayo la emoción y el sentimiento universal y actual de la obra de Cervantes. Una invitación a su lectura desde el optimismo y su psicología profundamente humana.
Nuestro matemático y ensayista filosófico, Eduardo Esteban, plantea en reflexión libre la duda metódica sobre la cuestión del libre albedrío. ¿Somos verdaderamente libres para decidir?
Desde el IES Virgen del Pilar, las educadoras del PIEE nos trasladan el número especial de la revista "Poesía con A" dedicada a las mujeres luchadoras del los años 20 de hace un siglo pero más actuales que nunca para afianzar los "pilares feministas".
Hoy en día, con la pandemia y la tendencia a unas sociedades más atomizadas, podemos decir que la “distancia” es un concepto que no goza de buena imagen, se asociaría, por tanto, a no tener relaciones sociales, fomentar el individualismo y la no solidaridad (y “poner distancia de por medio”)... Por Eduardo Esteban.
Retrato o posible autorretrato de don Casimiro Pérez, desdichado protagonista de esta obra. Algunos autores argumentan, sin ningún fundamento, que no es nuestro pobre Casimiro quien aparece retratado, sino el poeta aragonés Vicente Sánchez; pero todos sabemos que del tal Sánchez no hay retrato alguno.
VIVIR DEL ARTE. EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA ESCENA
Vivir del arte es una utopía para la mayoría de los artistas. Educar a través del arte es un proyecto didáctico escasamente desarrollado, por ello, se esboza en este artículo una recreación histórica de las representaciones en un corral de comedias barroco. Imagen: "Corrales que son jardines". El patio de doña Elvira. Hospital de los Venerables (Sevilla). Por Pilar Sánchez. Fotografías de Almagro realizadas por Almudena Marrodán.
Relato de inspiración mística por la Vía de Francesco. Imágenes cedidas a la autora, Lola Lasala Benavides, escritora y profesora de Lengua castellana y Literatura.
La correspondencia, esa comunicación postal entre amigos, entre filósofos y sus discípulos, es una fuente inagotable de conocimiento a veces más profundo del verdadero sentir y comprensión entre ellos, alejado del formalismo extremadamente cuidado de las obras dirigidas al lector académico. Desde el inagotable Epicuro, a Descartes o Nietzsche, podemos ahondar en la comprensión del pensamiento filosófico a través de su correspondencia. Esta es una carta de un discípulo a su gran maestro, adorado, Platón. Por Mª José López.
Soy un alma que se desvive por lo oculto, con cierto tacto irónico y surrealista. Quiero que aquel que lea mis escritos sienta que está mirando las estrellas en lo alto de la colina, sabiendo que están ahí e ignorando su comportamiento, únicamente pura admiración a su naturaleza. Santiago Ros de la Sierra.
UNA PUERTA EN EL AIRE, POEMARIO DE YOLANDA GRACIA
Roberto García presenta un extracto de la presentación del libro realizada el 30/06/21 en los locales de la Agrupación Artística Aragonesa.
ODA (EN PROSA) A LA MEDICINA HUMANA
Las reflexiones poéticas de la mano de esta nueva generación de médicos humanistas representados por Magi Doweidar, estudiante de medicina, nos adentran en la filosofía artística de la ciencia. Imagen de Patricia Aso Rubio.
Eduardo Esteban nos adentra de nuevo en este número en reflexiones ensayísticas sobre diversos temas filosóficos.
Un año más se invita a que la galería fotográfica de este número, como la de los anteriores, pueda servir de inspiración para futuras creaciones literarias.
Desde el PIEE del IES Virgen del Pilar, Pilares Feministas nos traen para la exposición fotográfica esta galería de collages sobre feminismo.
Abierto en Noches de jardín. Nº 0 (2018)
A raíz de años de recopilación de trabajos en el blog literaturauniversalvdp surge esta revista con un interés cultural, eminentemente literario pero también artístico y filosófico, abierto a la divulgación académica, tanto especializada como para aquellos autores que deseen iniciarse en la investigación y la reflexión.